Cuba | Madres #11J
Habla familia de cubano acusado de decapitar a gerente de hotel en Texas

La familia de Yordanis Cobos-Martínez, el ciudadano cubano acusado de decapitar con un machete al gerente de un motel en Dallas, Texas, rompió el silencio en una entrevista exclusiva con Martí Noticias.
Entre lágrimas, su madre, su abuela y su hermana aseguraron que el hombre de 37 años sufría de problemas mentales desde que salió de Cuba y pidieron que sea repatriado a la isla para recibir atención psiquiátrica.
De acuerdo con documentos judiciales y reportes de la policía de Dallas, el pasado 10 de septiembre Cobos-Martínez atacó con un machete a su jefe, Chandra Nagamallaiah, de 50 años, en el Downtown Suites Motel. El brutal asesinato ocurrió frente a la esposa y al hijo del gerente, que pedían clemencia.
Testigos afirman que, tras decapitarlo, el cubano pateó la cabeza de la víctima antes de depositarla en un contenedor de basura. Videos de vigilancia del área captaron el terrible suceso.
“Mi hijo estaba enfermo”
En Mayarí, Holguín, su madre Odalis Martínez Rodríguez describió la tragedia como un golpe devastador para toda la familia.
“Yo quería que lo deportaran para atenderlo con médicos aquí. Mi hijo salió mal de prisión en Estados Unidos, perdió la mente. Llegó a dormir en un parque como mendigo. Cuando por fin encontró trabajo en ese motel pensé que se estaba recuperando, pero discutía con el gerente porque no le pagaban”, relató.
El régimen cubano se negó a recibirlo a pesar de tener una orden de deportación final.
“Este vil monstruo decapitó a este hombre delante de su esposa e hijo y procedió a patear la cabeza de las víctimas contra el suelo. Este asesinato brutal y brutal de una víctima en un motel a manos de Yordanis Cobos-Martínez se podría haber evitado por completo si la Administración Biden no hubiera liberado a este inmigrante ilegal en nuestro país, ya que Cuba no lo aceptaría”, declaró la subsecretaria Tricia McLaughlin.
Odalis Martínez Rodríguez negó que su hijo hubiera tenido antecedentes violentos en Cuba y atribuyó sus problemas a la travesía migratoria a través de Centroamérica, y a los años de cárcel en EEUU.
ICE confirmó que el detenido tenía una orden final de deportación a Cuba, pero que el régimen cubano se negó a recibirlo debido a su historial criminal. Entre sus antecedentes en Estados Unidos figuran abuso sexual a menores, robo de autos, encarcelamiento ilegal y asalto, dijeron las autoridades.
Fue un asesinato cruel, pero él necesita especialistas
Mayra Rodríguez, abuela del acusado, expresó entre sollozos que la familia siente dolor tanto por la víctima como por lo ocurrido con su nieto.
“Esto no puede quedar impune, fue un asesinato cruel, pero él necesita especialistas, no está bien de la cabeza. Ojalá que el presidente Trump se conduele y lo mande a Cuba, aunque le echen muchos años de cárcel aquí”, dijo.
El presidente Donald Trump exigió la “máxima severidad” contra el acusado y su gobierno aseguró que ya no permitirá que criminales peligrosos permanezcan indefinidamente en suelo estadounidense. Como alternativa, Washington contempla enviarlos a terceros países como Uganda, Sudán del Sur o Eswatini.
La hermana del presunto asesino, Yerlenis Ricardo Martínez, dijo que todo lo que circula en redes sociales sobre el presunto historial violento en la isla es falso:
“Era mi único hermano. Siempre estaba trabajando, no tenía tiempo para nada. Él quería venir a Cuba, pero nunca lo aceptaron”.
Mientras, en Dallas, la familia de la víctima exige justicia por el asesinato, en Holguín los parientes del acusado insisten en que el crimen no puede borrarse, pero piden que se considere el deterioro mental de Cobos-Martínez y que sea devuelto a su país.
“Nos duele por todos. Mi hijo necesita médicos, psiquiatras. Que pague lo que tenga que pagar, pero en su tierra”, imploró su madre.
Por su parte, la subsecretaria Tricia McLaughlin reafirmó las palabras del presidente Trump: “Esta es precisamente la razón por la que estamos deportando a indocumentados a terceros países. El presidente Trump y la secretaria Noem ya no permiten que criminales bárbaros permanezcan indefinidamente en Estados Unidos. Si usted viene a nuestro país ilegalmente, podría terminar en Esuatini, Uganda, Sudán del Sur o CECOT”.
Sin atención médica adecuada la prisionera política Lizandra Góngora, denuncia su esposo

La prisionera política Lizandra Góngora fue diagnosticada con un fibroma uterino en 2024 y hasta la fecha no ha recibido el seguimiento ginecológico adecuado, dijo a Martí Noticias su esposo, Ángel Delgado.
"Nunca más la han llevado al médico para atenderle el fibroma, nunca más la han llevado a un ginecólogo para revisarla", indicó.
"Ella sigue con inflamación y toma analgésicos para los dolores"; explicó Delgado y aclaró que las medicinas las tiene que llevar la familia porque en la cárcel no hay.
"Le dicen que no hay condiciones para atender el fibroma", aseguró el hombre, a quien le pusieron un acta de advertencia tras su última visita al penal por denunciar lo que está pasando con su esposa.
Góngora, de 38 años y madre de cinco hijos, tres de ellos menores de edad, fue condenada a 14 años de prisión por su participación en las protestas del 11 de julio de 2021.
El tribunal la condenó por los supuestos delitos de sedición, desorden público y desacato. Reportes previos mencionan también cargos de "sabotaje" y "robo con fuerza".
La joven cumple la condena en la cárcel Los Colonos, en la Isla de la Juventud. Esta ubicación la mantiene lejos de su familia, que reside en Güira de Melena, provincia de Artemisa.
En ocasiones anteriores Delgado ha denunciado que las autoridades la amenazan con trasladarla a prisiones más distantes, como Guantánamo o Pinar del Río, si solicita un acercamiento familiar.
Góngora es una de las mujeres con la condena más severa por participar en las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba. Fue finalista del Premio Graciela Fernández Meijide 2025, un reconocimiento a presos políticos en América Latina otorgado por CADAL.
(Con reporte de Ivette Pacheco para Martí Noticias)
"Nunca más la han revisado": testimonio del esposo de la presa política Lizandra Góngora
Reportan al menos dos detenciones por protesta contra el apagón en Gibara

Las fuerzas represivas del municipio holguinero de Gibara detuvieron el domingo al menos a dos de los participantes en las protestas que sacudieron a esa localidad del Oriente de Cuba en la noche del sábado.
Se trata de Reymundo Galván Claro y otra persona de la que solo trascendió su nombre y apodo Pedro José "Porrón", ambos residentes en el reparto conocido como Petrocasas.
La cubana residente en Estados Unidos, Yilennis Aguilera, originaria de Gibara, hizo la denuncia de los arrestos desde Tampa.
"Se los llevaron porque estuvieron en la protesta", dijo la mujer a Martí Noticias.
En redes sociales circulan imágenes y videos que muestran a agentes de la Policía en las calles de Gibara al día siguiente de la protesta. Varios de los reportes indican que el número de detenidos podría ser incluso mayor.
"Las personas se hartan, salen a la calle, envían a policías para mantener a raya la manifestación mientras los dirigentes juegan a escuchar las quejas, ponen la luz, la gente se va para sus casas y al día siguiente, cuando ya no están juntos y la opinión pública no está mirando, los detienen de uno en uno", denunció en Facebook el periodista e investigador José Raúl Gallego.
"Los trasladan a otro municipio para romper posibles manifestaciones de solidaridad y comienza así el largo proceso de la prisión política", cuestionó.
Este sábado, vecinos salieron a las calles a gritar "pongan la corriente, p…" y "Díaz-Canel, s..". Los manifestantes se presentaron frente a la sede municipal del Partido Comunista en ese municipio tras más de 20 horas sin electricidad.
“Todos estos días hemos estado sin corriente. No dejan hacer nada, ni cocinar”, comentó un vecino de la localidad a nuestra redacción.
En medio de los prolongados apagones y la profunda crisis que atraviesa el país, el Observatorio Cubano de Conflictos (OCC) y la Fundación para los Derechos Humanos registraron un récord histórico de 1.023 protestas, denuncias y acciones cívicas en agosto.
Rolando Cartaya, periodista y especialista del OCC, dijo a Martí Noticias que en ese periodo "la maquinaria represiva no se detuvo, especialmente no en escenarios menos visibles como las prisiones y los tribunales, donde se originaron más de 30 denuncias".
(Con reporte de Yolanda Huerga para Radio Martí)
Trump promete castigar con "todo el peso de la ley" a cubano que decapitó a gerente de hotel en Texas

El presidente de Estados Unidos Donald Trump dijo el fin de semana en un post en Truth Social que está al tanto del asesinato en Dallas, Texas, cometido por un cubano con antecedentes criminales.
"Estoy al tanto de los terribles informes sobre el asesinato de Chandra Nagamallaiah, una persona muy respetada en Dallas, Texas, quien fue brutalmente decapitado frente a su esposa e hijo por un inmigrante ilegal cubano que nunca debió haber estado en nuestro país", escribió Trump.
Un comunicado del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EEUU (ICE) señala que el cubano, identificado como Yordanis Cobos-Martínez, usó un machete para decapitar a un comerciante tras una discusión frente a su esposa e hijo.
"Según se informa, Cobos-Martínez pateó la cabeza de la víctima como si fuera un balón de fútbol. ICE ha presentado la orden de detención en la Cárcel del Condado de Dallas, donde se encuentra detenido este inmigrante ilegal", señala la nota.
Cobos-Martínez tenía una orden de deportación anterior por delitos cometidos en Estados Unidos, incluyendo abuso sexual infantil, robo de auto y detención ilegal, pero el régimen cubano se negó a recibirlo y fue puesto en libertad a su retorno a EEUU, bajo la administración del demócrata Joe Biden.
"Tengan la seguridad de que ¡el tiempo de ser indulgentes con estos inmigrantes ilegales criminales ha terminado bajo mi supervisión!", aseguró el presidente Trump. "La Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, la Fiscal General, Pam Bondi, el Zar Fronterizo, Tom Homan, y muchos otros en mi Administración están haciendo una labor increíble para hacer América seguro otra vez".
"Este criminal, que tenemos bajo custodia, será procesado con todo el peso de la ley. ¡Será acusado de asesinato en primer grado!", concluyó el presidente Trump.
En los últimos meses, ICE ha divulgado información sobre ciudadanos de origen cubano que han sido deportados de EEUU por su conducta criminal, publicando sus fotografías, nombres y una breve relación de los delitos en que han incurrido. Los perfiles de los detenidos por la autoridad migratoria estadounidense incluyen ciudadanos de numerosos países convictos de múltiples delitos.
Legisladores y funcionarios de EEUU recuerdan legado de Charlie Kirk en emotiva vigilia en Centro Kennedy

WASHINGTON D.C. - Con oraciones, anécdotas y música, legisladores y funcionarios de la administración Trump recordaron al activista conservador Charlie Kirk en una vigilia en el Centro Kennedy, en Washington, D.C.
Kirk, fundador de la organización conservadora Turning Point USA, falleció tras ser herido de bala, el 10 de septiembre pasado, durante un evento en la Universidad del Valle de Utah.
De 31 años, casado y padre de dos niños pequeños, fue celebrado por los oradores por ser un carismático defensor de la libertad de expresión, por su fuerte fe cristiana y por ser una inspiración para los jóvenes.
El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano, Mike Johnson, dijo que a Kirk le encantaban los debates intensos, pero que amaba a la gente, nunca dejándose llevar por el odio.
“Ha sido una semana muy, muy difícil en Estados Unidos, todos lo sabemos. Ha sido una mezcla de tristeza, dolor, ira e incluso miedo indescriptibles. Es como si una sombra oscura se hubiera proyectado sobre nuestro país y, ciertamente, aquí incluso, en el Capitolio, los líderes de la nación se han visto conmovidos”, declaró Johnson.
Añadió que, sin embargo, Kirk jamás querría que sus seguidores se dejaran vencer por la desesperación.
"Saben, Charlie Kirk reclutó, entrenó y educó a una generación de guerreros felices", dijo Johnson sobre la labor de Kirk como fundador de Turning Point USA. “Nos vendría bien recordar que la mejor manera de honrar su memoria y su legado inigualable es vivir como Charlie", añadió.
También presente en la ceremonia estuvo Kari Lake, la asesora del presidente Trump para la Agencia de los Estados Unidos para los Medios Globales (USAGM), que hizo un llamado a que se detenga la violencia.
“Esta violencia tiene que parar. Y no voy a decir que nuestro bando sea perfecto, pero maldita sea, esto viene del otro bando. ¿Cómo puede un joven de 22 años llenarse tanto de odio?, preguntó Lake en referencia al sospechoso de disparar contra Kirk, Tyler Robinson.
Por su parte, el secretario de Salud, Robert Kennedy, dijo que Kirk fue un luchador por la fe y por la libertad de expresión.
“(Kirk) pensó que la conversación era la única manera de sanar nuestro país. Teníamos que aprender a hablarnos sin veneno, sin ira, sin rencor. Teníamos que ser capaces de escuchar ideas. Teníamos que ser capaces de decir lo que queríamos decir sin ser crueles”, dijo Kennedy hablando de las creencias del joven activista asesinado.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, opinó que la victoria de Trump en 2024 —y su propio ascenso a su cargo— fueron impulsados por la visión, el sacrificio y el trabajo incansable de Kirk para despertar a los jóvenes patriotas.
“Cuando la mayoría optó por lo seguro y se aferró a la estrategia tradicional del Partido Republicano, que ya no existe, Charlie buscó a los de nuevos pensamientos, a los prometedores que decían la verdad, con nuevas ideas y sin miedo a desafiar el status quo”, dijo Leavitt.
La Directora Nacional de Inteligencia, Tulsi Gabbard, elogió a Kirk por "llevar a cabo su misión, motivado por su fe en Jesucristo y su inquebrantable dedicación a la defensa de las libertades que Dios nos ha otorgado", mientras que la representante por la Florida, Anna Paulina Luna, opinó que Kirk “pasará a la historia como una de las mentes políticas y activistas más importantes de nuestra época”.
La vigilia en el Centro Kennedy fue uno de numerosos homenajes a Kirk en el país, donde también tuvieron lugar momentos de silencio en varios eventos deportivos profesionales.
Se ha programado un servicio conmemorativo en su memoria para el 21 de septiembre, en Glendale, Arizona, con la asistencia del presidente Donald Trump.
Foro