Fundación para la Democracia Panamericana alerta sobre riesgos para la vida de un preso político en Cuba

Carlos Michael Morales

Sumario

  • La Fundación para la Democracia Panamericana (FDP) denunció ante la CIDH actos represivos del Estado cubano contra el periodista independiente y preso político Carlos Michael Morales Rodríguez.
  • Morales Rodríguez, miembro de CubaDecide, fue condenado a ocho meses de prisión en 2024 por desobediencia tras negarse a asistir a citaciones policiales que consideró ilegales.
La Fundación para la Democracia Panamericana (FDP) reiteró este lunes su solicitud de protección para el periodista independiente y preso político Carlos Michael Morales Rodríguez.

La Fundación para la Democracia Panamericana (FDP) denunció ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) “la persistencia” por parte del Estado cubano de actos represivos contra el periodista independiente y preso político Carlos Michael Morales Rodríguez, a quien se le solicitó hace cuatro meses una medida cautelar que aún no es efectiva.

“Insistir en el caso de Carlos Michael Morales es fundamental porque representa la lucha de un comunicador independiente que ha desafiado con valentía y con dignidad a un sistema judicial al servicio de la represión”, indicó en conversación con Martí Noticias, Juan Carlos Vargas, director del Centro de Denuncias.

Morales Rodríguez, miembro de la plataforma CubaDecide, se negó en dos ocasiones a asistir a citaciones policiales en abril de 2024, ya que consideró que no cumplían con los requisitos legales mínimos.

Por eso, fue condenado en julio de ese año a ocho meses de prisión sin internamiento por el delito de desobediencia.

Antes, había cumplido dos años y diez meses de cárcel por su participación en las protestas del 11 de julio de 2021 en su localidad.

En una comunicación enviada a la CIDH, la Fundación para la Democracia Panamericana documentó “nuevas acciones de hostigamiento, manipulación judicial y negación de atención médica que agravan significativamente la situación de riesgo que enfrenta Morales”.

La notificación destaca la falta de respuesta de las autoridades judiciales a la solicitud de rectificación del monto de la sanción y la fecha de su extinción.

Añade que hay indicios de maniobras de las autoridades del Tribunal de Ejecución de Caibarién para extender la pena, así como de ardides para desestimar los contratos laborales presentados por el preso político.

⁠Además, asegura que la vida de Morales Rodríguez está en riesgo debido a la negación de atención médica especializada para su dolencia cardíaca.

Por esta situación de peligro para su vida, el comunicador está necesitado, de forma urgente, de una medida cautelar que lo proteja de los desmanes de las fuerzas represivas y de las instituciones acólitas del régimen.

Morales Rodríguez, “representa uno de los más claros ejemplos del uso del sistema judicial como herramienta de persecución política contra quienes ejercen la libertad de expresión en Cuba”, afirma el documento enviado a la CIDH.

“Carlos no sólo ha ejercido su derecho a informar, ha defendido su libertad con la palabra, enfrentando detenciones, sanciones arbitrarias y el riesgo constante de volver a prisión por negarse a callar. Su caso es símbolo de la resistencia cívica en Cuba y del precio que muchos pagan por ejercer la libertad de expresión. No podemos permitir que lo silencien. Insistir en su protección es defender a toda una generación de voces libres en la isla”, recalcó Vargas.